martes, 17 de abril de 2012

El Creador de Mafalda: Quino


  • 1932: Nace en Mendoza, Argentina el 17 de Julio. Es el menor de tres hermanos.
  • 1935: Quino descubre lo que será la pasión de su vida cuando su tío Joaquín (Dibujante publicitario) les entretiene una noche con sus dibujos.
  • 1945: Fallece su Madre. Ese mismo año se inscribe en la Escuela de Bellas Artes.
  • 1948: Fallece su Padre. Abandona la Escuela de Bellas Artes por que quiere dedicarse al dibujo humorístico.
  • 1950: Dibuja su primera historieta para publicidad.
  • 1951: Sufre su primer revés al ir a Buenos Aires y no vender sus chistes en revistas y diarios.
  • 1954: Logra por fin que le acepten su primera pagina de chistes sin palabras en el semanario 'ESTO ES'.
  • 1955-1959: Colabora con páginas de Humoer en numerosas publicaciones.
  • 1960: Teniendo ya una buena colocación profesional como colaborador de varias publicaciones se casa con Alicia Colombo su compañera para toda la vida.
  • 1962: Hace su primera exposición en una librería de Buenos Aires.
  • 1963: Este es un año fundamental en la vida del autor. Publica su primer libro de recopilación de chistes gráficos 'Mundo Quino' y crea la historieta MAFALDA para una agencia de publicidad que no la utiliza.
  • 1964: El 29 de Septiembre MAFALDA ve la luz en el semanario 'PRIMERA PLANA'.
  • 1965: El diario 'EL MUNDO' empieza a publicar la tira de MAFALDA.
  • 1966: Primera recopilación de tiras de MAFALDA en un libro. La edición se agota en dos días.
  • 1967: A final de año se interrumpe la tira de MAFALDA por la desaparición de 'EL MUNDO'. Quino por su parte sigue haciendo la página de chistes gráficos que ha estado haciendo durante años y seguirá con ella hasta hoy.
  • 1968: Se reanuda la publicación en el semanario 'SIETE DIAS'. MAFALDA tras estar siendo publicada en algunos otros países de Iberoamérica aparece por primera vez en Europa en una recopilación de textos y humor gráfico realizada en Italia.
  • 1969: 'MAFALDA LA CONTESTATARIA' primer libro Europeo dedicado a Mafalda. Este libro publicado en Italia cuenta con una presentación de Umberto Eco.
  • 1970: A partir de este año Editorial Lumen comienza a editar los libros de MAFALDA, que continúan en el mercado hasta el día de hoy.
  • 1971: El semanario 'EL TRIUNFO' de Madrid empieza a publicar sus chistes gráficos. MAFALDA se extiende por toda Europa.
  • 1972: Tras haber firmado contratos de merchandising para evitar especulaciones con el personaje, Quino firma un contrato para una serie animada de MAFALDA dirigida por Catu. Además publica 'A mi no me Grite', Editorial siglo XXI Argentina.


No hay comentarios:

Publicar un comentario